
Son
cinco etapas:
1. Fotosíntesis. Los organismos
autótrofos son capaces de fijar el dióxido de carbono presente en la atmósfera produciendo moléculas orgánicas.
2. Respiración. Los seres vivos
utilizan el oxígeno para obtener la energía acumulada de las moléculas orgánicas. Al hacer esto liberan dióxido de carbono a la
atmósfera.
3. Incorporación del carbono
inorgánico. Muchos organismos acuáticos incorporan parte del dióxido de carbono
para formar sus conchas, caparazones… Al morir depositan estas estructuras en
las cuencas de sedimentación, donde pueden formarse rocas. La otra parte de rocas y caparazones se
integra al ciclo de las rocas. Después de
permanecer millones de años alejado de la superficie se reintegrará a la
atmósfera por medio de la actividad volcánica.
4. Fermentación. La fermentación
consiste en la descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Es
llevada a cabo por microorganismos produciendo dióxido
de carbono y moléculas orgánicas.
5.
Combustión. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) se originan por
la descomposición de restos de seres vivos que se acumulan en las
cuencas de sedimentación poco profundas. La combustión es un proceso
mediante el cual se produce dióxido de carbono, hidrógeno, luz y calor a
través de la quema de los combustibles fósiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario