Cambios Naturales en los ecosistemas

Cambios naturales en los ecosistemas

Cuando un ecosistema se mantiene durante muchos años en una situación sin cambios se dice que es un ecosistema estable y alcanza el EQUILIBRIO ECOLÓGICO.

Para que en un ecosistema esté en equilibrio son necesarias al menos tres e importantes condiciones:

-Los factores ambientales tienen que permanecer estables.
-El número de individuos en las poblaciones deben mantenerse mas o menos constante.
-No deben de existir factores externos que alteren el ecosistema.

El estado de equilibrio en un ecosistema es un estado ideal, ya que ningún ecosistema está aislado ni exento de sufrir cambios.

Las transformaciones que pueden sufrir un ecosistema pueden ser dependiendo del origen o de la duración.


Segun si origen pueden ser: 

  • Naturales:
            -Cambio climático: la variación del clima provocado por el calentamiento global da lugar al desequilibrio ecológico.

            -Calentamiento global: la temperatura mundial ha aumentado notablemente, esto se debe a la exagerada emisión de gases tóxicos, producto de la actividad industrial, a la atmósfera.

            -El oscurecimiento global: consiste en la disminución de luz solar de la tierra, provocada por la presencia de partículas en la atmósfera haciendo que las nubes sean mas densas y no dejen pasar la luz necesaria al planeta.

  • Artificiales:
          -La tala de bosques:Es el proceso de desaparición de bosques o masas forestales,fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de arboles accidental o provocada.

          -La contaminación ambiental: La producción de residuos principalmente de actividad social afecta negativamente el equilibrio del ambiente.

          -La caza indiscriminada: Es la actividad por la cual el hombre se excede en el aprovechamiento de los recursos animales, generando que corran el riesgo de extinguirse. 

 
 Segun su duracion pueden ser:

  • Graduales: Son cambios lentos. Es decir, son cambios a largo plazo causados por el clima.
  • Catastróficos: Son cambios rapidos. Cambios a corto plazo que pueden ser causados por ejemplo por los incendios, las inundaciones etc.
Las transformaciones en el biotopo
  • transformaciones graduales. Es decir, el tiempo biológico. Es la base de los mecanismos de adaptación de los organismos a su entorno físico y vital. La importancia del tiempo en las otras especies es fundamental para su supervivencia y será por esto que la mayoría de los organismos vivos hemos desarrollado mecanismos internos o endógenos que nos permiten medir el tiempo biológico, para coordinar internamente las funciones y procesos fisiológicos y metabólicos que pueden cambiar a lo largo del día.
  • transformaciones antrópicas. Es decir, el tiempo social. Un intervalo corto de tiempo que puede ser de algunos años o décadas. La tala o la quema de un bosque son transofrmaciones antrópicas.

1 comentario: